Introducción
Los
Juegos Olímpicos, que actualmente se celebran cada cuatro años,
encuentran su origen en los Juegos Funerarios celebrados en la
antigua Grecia: competiciones en honor de los difuntos. El vestigio
más remoto conocido lo sitúa Homero en el año 1370 a. de C. El
momento álgido de esos juegos llegó en el 884 a de C., cuando se
estableció la Tregua Sagrada, un acuerdo consistente en el
compromiso aceptado por las distintas ciudades griegas de interrumpir
los posibles conflictos bélicos que les enfrentaran durante el
desarrollo de los Juegos. Estaba también prevista una semana de paz,
acabada la competición, para intentar resolver los posibles
enfrentamientos.
El
Olimpismo
El
Olimpismo no es una fuerza de organización deportiva que irrumpe
solo en 1894 con el
llamado
a fundar el movimiento olímpico moderno puesto que de las
principales características de los Juegos Olímpicos de la
antigüedad se tiene noticia cierta a partir del año 776 a. de C.
Los
juegos Olimpicos se realizaron en honor a Zeus (Gran Santuario:
sacrificios). El mito dice que Zeus instauró las Olimpíadas para
celebrar su victoria sobre los titanes.
Era
la diosa NIKE (victoria) quien elegía a qué atleta daba el triunfo.
Los
Juegos significaban también, una “Tregua Sagrada” (“Paz
Olímpica” o EKCHEIRA). Se detenían los enfrentamientos bélicos y
hasta la fabricación de armas. Se trataba de una amistad entre los
pueblos y una unidad helena.
Pretendía
el desarrollo armónico y bello entre cuerpo y alma.
El
premio máximo era el honor de la victoria, una corona de olivos y
que el nombre propio, el del padre y el de la ciudad se inscribieran
en un registro público.
En
los Juegos Olímpicos celebrados en la Antigua
Grecia,
antecedentes de los modernos Juegos, los
vencedores de
las distintas competiciones eran considerados como verdaderos
héroes.
Eran recibidos con todos los honores en sus ciudades de origen y
podían recibir como premio, además de la famosa corona
de laureles,
una pensión
vitalicia o la exención del pago de impuestos.
Las
funciones
que
cumplían los antiguos
juegos eran
diversas: religiosa,
porque se celebraba bajo el culto del dios Zeus; deportiva
y competitiva,
por su propia expresión; pero también militar:
se consideraba una forma ideal de entrenamiento
para
las tropas de los ejércitos griegos.
Según
transcurrieron los siglos, la fama de los Juegos traspasó las
fronteras griegas, sobre todo cuando Grecia se convirtió en una
provincia del Imperio Romano. Las pruebas más antiguas conocidas
incluían las carreras, la lucha, las carreras de cuadrigas o el
pancracio, una variante del boxeo.
Los
Emperadores romanos llegaron a participar en los Juegos. Incluso
Nerón,
no dudó en realizar las trampas necesarias (y “consentidas”)
para alzarse con triunfos.
Los
Juegos se
prohibieron en el año 394 d. de C. por inmoralidad y ateísmo,
bajo el mandato del Emperador Teodosio
y
a instancia del obispo
de Milán.
Un cúmulo de acontecimientos condujo a que en las Olimpiadas se
dieran cita, además de los deportistas: la corrupción
y
el dinero, lejos quedaba el honor o el deporte, que fueron la base de
su creación y consolidación anterior.
Además,
tras el saqueo de Olimpia,
sumado a la invasión de la ciudad por los godos y a los dos grandes
terremotos fechados en el año 550 d. de C., que ...borraron del mapa
a la ciudad olímpica por antonomasia, también quedó borrado de la
vista cualquier rastro del olimpismo.
El
deporte en la antigua Grecia
El
deporte en la antigua Grecia se enmarca en el conjunto de vida social
del hombre y constituye una parte indisoluble de su educación,
también formaba parte de la formación integral que se daba a los
jóvenes para que alcanzaran la mayor perfección en lo físico y en
lo espiritual, así en los gimnasios no solo se podían encontrar a
los atletas y sus entrenadores, sino que también a los maestros de
canto, de oratoria y de escritura, además de los grandes filosofo de
la época.
La
expresión cumbre y mas representativa del deporte en la Grecia
antigua fueron los Juegos Olímpicos que constituyen la expresión
suprema del espíritu deportivo en una concentración de griegos, lo
que significa para ellos una reunión ecuménica de los hombres
libres.
Los
hombres eran transportados a un estado de felicidad divina puesto que
encontraban dentro de paradisiaco espacio de Olimpia su humanidad
ideal:reinaba la paz en el mundo, todos eran libres e iguales, los
poderosos y ricos dirigentes de Sicilia no valía más que un simple
ciudadano de Atenas. El dios Zeus los protegía a todos.
Los
atletas acudían desnudos a competir por la victoria y por la
gloriosa corona de olivo, aunque también buscaban la fama, el honor
de los panhelenos, que era la corona más inmarcesible.
Los
Juegos más importantes, aquellos en que el premio era solo una
corona vegetal, tenían una importancia fundamental al unir a los
griegos en un sitio geográfico específico y de reconocerse como
tales aún viniendo de colonias o tribus diferentes. Debemos recordar
que los griegos en la antigüedad vivian en en una serie de colonias
que esparcidas por las costas del mar mediterráneo y del mar negro
mantenían sus costumbres lengua y escritura particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario